Lorente Arquitectos + Ingenieros

Conferencia de Juan Carlos Lorente sobre desarrollo urbano en la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Jorge de Zaragoza. 2/12/2022.

Charla-JC,-SJ

Impartida para alumnos de quinto curso, en la misma se explicaron los procesos de elaboración y desarrollo del planeamiento urbano: Planes Generales de Ordenación Urbana, Delimitación de Suelo Urbano, Normas Subsidiarias, Planes Parciales, Planes Especiales y Proyectos de Urbanización.

Así mismo se hizo un planteamiento de las funciones y actividades de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Aragón, de la que Juan Carlos Lorente es presidente.

Proyectamos la cubrición de las pistas deportivas municipales, Santa Cilia, (Huesca) 06/09/2022.

RENDER-PICADO--weeb

Localizadas junto a las piscinas municipales y al Camino de Santiago.
En el proyecto incorporamos el paisaje como elemento de construcción, tomando como referencia este pueblo medieval, con vistas al Pirineo.

Diseñado a modo de colcha, donde los distintos colores del entorno quedan mimetizados dependiendo de cada estación del año.

Esta estructura ondulada, surge entre los arboles del río Aragón y recrea el ambiente de la rivera.

Los materiales utilizados son el acero para la estructura, la chapa lacada a doble cara para la cubierta y el policarbonato para los lucernarios.

Iniciamos la construcción del nuevo consultorio médico de Alarba, (Zaragoza), 27/03/2022.

1PLAZA

Proyectamos en el centro de la localidad de Alarba el nuevo consultorio médico. Tras demoler tres construcciones en ruinas, el solar resultante nos permite generar unas calles más anchas, la construcción de un almacén municipal y un parque con espacios para niños y mayores. La pendiente del terreno la salvamos con una rampa peatonal que conecta dos calles y la plaza.

El consultorio de una sola planta, se asienta en una losa y muro de contención. En el interior se distribuyen las consultas de médico, ATS, sala de espera y servicios. La iluminación la conseguimos de los generosos ventanales a ras de suelo que facilitan la ventilación cruzada de las estancias.

El uso de un encofrado con incrustaciones de ramas vegetales, confiere al muro una textura que genera un vínculo con el lugar.

La envolvente con su forma compacta del edificio, asegura un eficiente comportamiento energético, en línea con los principios de sostenibilidad.

Muestra de Arquitectura Contemporánea de la Diputación de Zaragoza. 27/08/2021.

Collage-WEBB

La Diputación de Zaragoza nos ha seleccionado estas tres obras:

1. Fábrica Dynatech en Pina de Ebro, Zaragoza, 2005 – 2010, formada por tres piezas: las oficinas, naves de fabricación y la torre para pruebas de 20 metros de altura revestida de una piel de vidrio.

2. Casa Consistorial, Badules, Zaragoza, 2012, donde alberga los usos de: centro social (bar), consultorio médico y ayuntamiento, construida con hormigón, cobre, vidrio y piedra del lugar, colocada a hueso (sin mortero de agarre).

3. Edificio Multiusos, Nuévalos, 2018, albergara el uso de ludoteca, y espacios para las asociaciones. La fachada se rehabilita y reviste de un estucado mono capa, abriendo huecos y miradores revestidos de paneles rojos.

Finalizada la restauración de la muralla islámica, Novillas, (Zaragoza) 26/04/2021.

Muralla-islamica-novillas

 

Este tramo de muralla pertenecía a un torreón islámico de los siglos IX-XI, encontrado en esta localidad hace unos años. Hasta ese momento había pasado desapercibido, dado que se encontraba en un garaje en muy malas condiciones. El Ayuntamiento lo adquiere para su posterior rehabilitación.

En su interior había paredes de distintos materiales, desde ladrillos a adobe, pasando por muros de piedras redondas, además de grandes sillares bien alineados y rejuntados.

De ahí que el consistorio viera la oportunidad de recuperar esta pieza histórica para la localidad.

Primeramente se demolió el garaje y el trasformador que la cubría. Una vez liberado de estas construcciones, se intentó conseguir dos objetivos, en primer lugar, restaurar el tramo de la muralla, poniendo en valor un patrimonio que el municipio tenia oculto y  en segundo lugar, crear un espacio urbano de encuentro y recreo.

Los restos del pasado almacenan una excepcional riqueza informativa. El “tiempo construye”, dotando a la obra, por humilde que sea de una voz irremplazable, cuya desaparición empobrecería nuestro patrimonio cultural.

 

Iniciadas las obras de restauración de la ermita de la Virgen del Carmen de Daroca (Zaragoza) 5/5/2020

La plaza L' Aurora ha concluido sus obras de urbanización. Santa Cilia, (Huesca) 12/02/2021.

20200507_190530

Lorente Arquitectos proyecta la rehabilitación de la Ermita de la Virgen del Carmen en Daroca, Zaragoza, Spain. Esta ermita cuenta con planta de cruz latina, constituida por una única nave dividida en 5 tramos por arcos fajones y cubierta por bóvedas de lunetos, salvo el crucero cubierto por bóveda de arista y el presbiterio por bóveda de cañón. A los dos lados de la misma conviven dos viviendas asociadas al ermitaño.

El edificio se encontraba en estado de semiruina, dado que la cubierta del presbiterio había colapsado. Con esta intervención se reconstruyen las cubiertas, bóvedas, y cerramientos exteriores.

Los ayuntamientos ya pueden disponer de un servicio de asistencia técnica urbanística más rápido y económico 05/01/2020

Los ayuntamientos ya pueden disponer de un servicio de asistencia técnica urbanística más rápido y económico 05/01/2020

Lorente Arquitectos, con una experiencia de más de 30 años en el ámbito de las administraciones comarcales y municipales, ha sistematizado la elaboración de informes para la obtención de licencias urbanísticas.

Contamos con una dilatada trayectoria empresarial en el ámbito del desarrollo urbano, tal y como lo demuestra la selección de proyectos acometidos que se puede consultar en nuestra web.

Concretamente, llevamos más de 30 años ofreciendo un servicio de asistencia especializada a los ayuntamientos que, ahora, hemos renovado con la sistematización de sus procesos, lo que agiliza notablemente la elaboración de informes urbanísticos dirigidos a la obtención de licencias, claves en los planes de desarrollo de los municipios.

No solo eso, sino que este sistema ofrece una considerable reducción de costes, pues “no incluye los fijos mensuales que suelen contener este tipo de servicios”, se cobra por trabajo hecho, según una tarifa establecida previamente.

Otra de las ventajas es la rapidez en la elaboración de los correspondientes informes y memorias, que pueden estar listas, con resultado favorable o no, en un plazo de 24 horas, lo que acelera la consecución de licencias de actividad o de obras en un municipio, que en ocasiones suelen requerir una actuación de urgencia.

Conocemos aquello que es importante en el día a día de los ayuntamientos según nos avala el trabajo con los más de 75 municipios aragoneses a los que han asistido hasta la fecha desde el despacho. Por eso, optimizamos ahora nuestro servicio de asistencia con
el objetivo de ofrecer un apoyo completo a las corporaciones locales pequeñas y medianas, que son las principales demandantes de los informes urbanísticos.

En Lorente Arquitectos trabajamos con un enfoque multidisciplinar, gracias a un equipo de profesionales integrado por arquitectos, abogados e ingenieros, que nos permite afrontar proyectos complejos y ambiciosos de diversa naturaleza. Del mismo modo, el despacho cuenta con un amplio conocimiento en las normativas que regulan de forma específica cada administración local o comarcal, dada su larga experiencia en el sector.

Además de ser un socio preferente en la estrategia de expansión urbanística, desempeñamos una importante labor en el ámbito de la construcción, la rehabilitación y la restauración de todo tipo de inmuebles, instalaciones y equipamientos.

Finalizada la reforma del Ayuntamiento de Mesones de Isuela (Zaragoza) 07/10/2019

Finalizada la reforma del Ayuntamiento de Mesones de Isuela (Zaragoza) 07/10/2019

Lorente Arquitectos Ingenieros ha proyectado y dirigido las obras tanto de rehabilitación exterior como de reacondicionamiento interior del Ayuntamiento de Mesones de Isuela.

Se trata de un edificio de carácter popular, cuya singularidad radica en la lonja abierta en la planta baja formando un pequeño porche con cuatro arcadas bajo arcos de medio punto de ladrillo con listeles en las impostas.

El resto del edificio, con una planta principal y una falsa, no presentaba composición ordenada alguna, con un balcón en la primera planta y pequeños huecos cuadrados en la falsa.

Debido al estado estructural previo de la cubierta se realizó el cambio en su totalidad. Tras la demolición total de la cubierta se procedió al recrecimiento de los muros de carga y a la ejecución del nuevo forjado a dos aguas. Además se colocó un nuevo canalón y bajante en la fachada de la plaza de la villa, carpinterías de aluminio imitación a madera y una nueva puerta.

Partiendo del concepto de redistribuir las diferentes estancias y usos de la planta se da solución al problema de la falta de espacios, ventilación e iluminación previos. Esto se consigue a través de la creación de accesos tanto al salón de plenos como a la secretaría.

Todo ello permite que el ayuntamiento pueda ser utilizado en mejores condiciones y que su apariencia tanto externamente como internamente haya sido mejorada notablemente.

Presentada la cooperativa colaborativa de viviendas para jubilados en Calcena (Zaragoza) 18/04/2019

Con el ánimo de buscar alternativas a la despoblación en el municipio de Calcena, se presentó la Cooper-Calcena, iniciativa desarrollada por Alberto Casañal y Juan Carlos Lorente.

Se trata de un proyecto de unas viviendas colaborativas y solidarias para jubilados, proyectadas por Lorente Arquitectos Ingenieros. La gestión es en régimen de cooperativa.

El complejo lo forman 28 apartamentos de 40 m2 y las distintas zonas comunes compuestas por: comedor, recepción, gimnasio, zonas de estar y salas de actividades lúdicas y recreativas. La superficie construida es de 3.080 m2. El criterio de diseño es de consumo energético “0”, es decir, aislamiento de la envolvente y generación de energía eléctrica y calentamiento de agua caliente sanitaria mediante placas fotovoltáicas de última generación.

Finalizada la rehabilitación de la iglesia parroquial de Nuévalos (Zaragoza), proyectada por Lorente Arquitectos Ingenieros 15/01/2019

Lorente Arquitectos Ingenieros ha proyectado y dirigido las obras de rehabilitación del interior de este edificio del siglo XV, donde perviven distintos estilos arquitectónicos .

Una vez rehabilitada la cubierta de la nave central y naves laterales procedimos a las actuaciones en el interior de la iglesia.

La restauración la acometemos de forma integral y por fases.

Comenzamos por el saneamiento de los paramentos, la supresión de humedades, la recuperación de carpinterías y finalmente el pintado de paredes y bóvedas, aplicando un color azulado en la parte superior simulando la bóveda celeste.

Lorente Arquitectos Ingenieros ha proyectado y dirigido las obras de rehabilitación del interior de este edificio del siglo XV, donde perviven distintos estilos arquitectónicos .

Una vez rehabilitada la cubierta de la nave central y naves laterales procedimos a las actuaciones en el interior de la iglesia.

La restauración la acometemos de forma integral y por fases.

Comenzamos por el saneamiento de los paramentos, la supresión de humedades, la recuperación de carpinterías y finalmente el pintado de paredes y bóvedas, aplicando un color azulado en la parte superior simulando la bóveda celeste.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.    Ajustes
Privacidad